El concepto de "hybris" en la cultura griega

El concepto de “hybris” en la cultura griega

En esta entrada sobre el concepto de “hybris” en la cultura griega, veremos que la mitología de este pueblo tan particular está llena de relatos que ofrecen profundas lecciones sobre la naturaleza humana y las consecuencias de la arrogancia y el exceso.

A su vez, las grandes obras literarias de esta tradición se sostienen conceptualmente sobre dos o tres palabras clave, palabras culminantes, fórmulas, ejes de estructura, y en ese sentido, hybris y katharsis, sustentan el edificio de la literatura que Esquilo, Sófocles y Eurípides edificaron en su momento.

Esquilo, Sófocles y Eurípides aludieron a la hybris en sus tragedias

Por otra parte, los griegos no tenían conciencia de pecado moral como sucedía en el mundo judeo-cristiano, pero sí de transgresión a la Moira, a la parte que a cada uno se le ha dado: ir más allá de sí mismo, desconocer la condición humana era precisamente caer en hybris. No en vano, uno de los sinónimos de hybris es ceguera.

Algunos ejemplos de hybris

Así, Prometeo, el amigo de los mortales, roba el fuego de los dioses para mejorar las condiciones de vida de la humanidad. Este acto desafiante lleva a Zeus a castigarlo severamente, encadenándolo al monte Cáucaso donde un águila devoraba eternamente su hígado regenerado. El castigo de Prometeo es un recordatorio de las consecuencias de la hybris y cómo desafiar el orden divino atrae la ira de los dioses.

¿Qué significa el concepto de “hybris” en la tradición griega?

En la tragedia de Sófocles, Edipo Rey, el protagonista comete actos que desafían el orden divino debido a su exceso de confianza. Al tratar de evitar su destino profetizado, Edipo mata a su padre y se casa con su madre sin saberlo, lo que finalmente lo lleva a su propia destrucción. De este modo, la historia de Edipo resalta cómo el orgullo y la autoconfianza excesiva pueden llevar a la tragedia y la pérdida.

El joven Ícaro desobedece las instrucciones de su padre y vuela demasiado cerca del sol con sus alas de cera. Su exceso de confianza lo lleva a la muerte cuando las alas se derriten y cae al mar. La historia de Ícaro advierte sobre las consecuencias de desafiar los límites establecidos y actuar con imprudencia.

Aracne, una talentosa tejedora, desafía a la diosa Atenea a un concurso de tejido y teje una obra maestra para burlarse de los dioses. Atenea, furiosa por su osadía, la castiga transformándola en araña. La historia de Aracne destaca cómo el desprecio hacia los dioses puede llevar a la venganza divina.

Estas acciones eran atribuidas a la influencia de Ate, la diosa de la fatalidad, cuyo nombre significa, a su vez,  “insensatez”, “engaño”, “furia”, “orgullo”, “ruina”, es decir, la personificación tanto de las acciones irreflexivas como de sus consecuencias. Así, los griegos solían recordar un famoso proverbio antiguo que afirma: “Aquel a quien los dioses quieren destruir, primero lo vuelven loco.”

Antídotos contra la hybris

Ante todos estos actos de hybris, aparece Némesis, la diosa de la venganza y la justicia divina. Su responsabilidad es castigar el exceso y restaurar el equilibrio. También Apolo, desde su templo de Delfos, prescribía imperiosamente: “Conócete a ti mismo”, -en particular, tus límites-, y  “Nada en demasía”, es decir, todo lo contrario de la hybris. Tales mandatos se difundían desde los altos montes de Delfos a toda Grecia, y las concepciones éticas originadas en estas tierras, como las de Sócrates, Platón, Aristóteles, Demócrito, los estoicos y epicúreos, se ajustaron a tales principios.

Para Aristóteles el intelecto, chispa divina en el hombre, es capaz de controlar su propia persona y, por consiguiente, de cada uno depende mantener la serenidad o sophrosyne alcanzando la autarchía, el control de sí mismo. El filósofo menciona la sophrosyne en varias de sus obras, pero principalmente en su Ética Nicomáquea. Se refiere con ella a la virtud de la moderación, el autocontrol y la sobriedad. En su Ética Aristóteles discute el concepto de “virtud” y cómo esta se encuentra en el punto medio entre los extremos de los vicios, uno por defecto y otro por exceso.

Sobre la tragedia griega https://www.escriturateatral.com/l/tragedia-griega/

Por otra parte, en su obra Poética, Aristóteles aborda principalmente la tragedia griega y su estructura. Y si bien no se centra directamente en la hybris, sí menciona algunos conceptos relacionados con ella. Afirma allí Aristóteles que en la tragedia, uno de los rasgos que genera empatía es “hamartía”, que se traduce como “error fatal” o “fallo trágico”, “culpa”, “pecado”, una acción moralmente  errónea que lleva a la desgracia del protagonista.

Para Aristóteles, la tragedia tiene la invaluable capacidad de provocar la “kátharsis” es decir, la purificación que se da en el espectador al enfrentar sus propias bajas pasiones proyectadas en los personajes de la obra, permitiéndole ser testigo del merecido castigo, aunque sin experimentarlo en persona.

Aristóteles

Sin embargo, los estudiosos se han preguntado cómo, entonces, pudo Aristóteles mantener silencio ante las desmesuras de su discípulo Alejandro Magno. Así, según muchos lo entienden, Aristóteles era un filósofo no pragmático, que actuaba siempre en forma teórica, descriptiva.

En la época de Aristóteles la tragedia ya no se representaba, y la cosmovisión ético-religiosa era otra. Por ésta y otras razones el filósofo examina la tragedia con ojos analíticos de psicólogo, la estudia por el efecto catártico que produce. En este momento “ilustrado” al que pertenece Aristóteles, los hombres sienten que los grandes temas mítico-religiosos que envolvían la hybris en Esquilo y Sófocles, quedan ya muy lejanos, y el filósofo se centra en la idea del deber ser en su Ética, deber ser que la libertad puede traicionar.

Teatro y tragedia griega

Escrita por Eurípides, la tragedia Medea ha sido paradigmáticamente relacionada con la hybris. Medea es una mujer extranjera y poderosa hechicera que se enamora del héroe griego Jasón, al que ayuda en su búsqueda del Vellocino de Oro, tras lo cual, contraen matrimonio. Sin embargo, cuando Jasón decide abandonarla para casarse por conveniencia con la princesa Glauce, Medea se siente traicionada y sufre una profunda humillación. La hybris de Medea se manifiesta en su respuesta a esta traición. Fingiendo aceptar el desprecio y buscar una reconciliación, Medea elige tomar venganza y mostrar su poder.

Utiliza, así, su conocimiento de la magia y su astucia para idear un plan cruel y sanguinario con el que castigar a Jasón y a su nueva esposa. En este acto de venganza, Medea comete crímenes atroces, incluyendo el asesinato de sus propios hijos, los que había concebido con Jasón, con el fin de infligirle el máximo dolor.

Tragedia de Eurípides "Medea"
Tragedia griega Medea

La hybris de Medea radica en su creencia de que tiene el derecho y el poder de tomar la justicia en sus propias manos. En su ira, está dispuesta a violar los tabúes más sagrados -como el amor maternal-, en búsqueda de venganza. A medida que la tragedia se desarrolla, ella se enfrenta a las consecuencias devastadoras de su hybris. Y, aunque logra su objetivo de herir a Jasón profundamente, terminará aislada y desterrada, sufriendo una pérdida inimaginable y una grave condena moral.

Memento mori

Tal vez por ello, para frenar la “Némesis”, el castigo merecido por la hybris, en la Antigua Roma, cuando un general desfilaba victorioso por las calles de la ciudad, detrás él, un siervo se encargaba de recordarle las limitaciones de la naturaleza humana, diciéndole continuamente “Memento Mori”.

"Memento mori"
Memento mori

El Memento mori es una frase latina que se traduce como “recuerda que eres mortal” o “recuerda que vas a morir”. Pero también tiene otro significado cuando se analiza una traducción más correcta: “recuerda que debes morir”. Es decir, no solo es un recordatorio de nuestra mortalidad sino, además, una exhortación a prepararnos para ese momento de la vida. Con ello se buscaba provocar la reflexión sobre la transitoriedad de la existencia, recordando el peligro de caer en el exceso de orgullo y arrogancia. La idea es que nadie, y mucho menos los poderosos, debe sentirse exento, de las limitaciones y vulnerabilidades de la condición humana.

Referencias

Eliade, M. (1999). Historia de las creencias y las ideas religiosas. Vol I.Barcelona: Paidós.

García Álvarez. C. “Palabras culminantes en la tragedia griega- Hybris”. BYZANTION NEA HELLÁS N° 38 – 2019: 75 / 87.

Vernant, J. P. (2000). El universo, los dioses, los hombres. Barcelona: Anagrama.


Aristóteles, Ética Nicomáquea https://filosofiaenimagenes.com/wp-content/uploads/2023/07/Aristoteles__Etica-a-Nicomaco-Etica-Eudemia-Gredos.pdf

Aristóteles, Poética https://filosofiaenimagenes.com/wp-content/uploads/2023/07/Aristoteles-Poetica.pdf

Vernant, J. P. Mito y tragedia en la Grecia antigua https://filosofiaenimagenes.com/wp-content/uploads/2023/07/Mito_y_Tragedia_en_Grecia_antigua_Vernan.pdf

Finley, M. Los griegos de la antigüedad https://filosofiaenimagenes.com/wp-content/uploads/2023/07/Finley-Los-griegos-de-la-antiguedad.pdf

García Álvarez, C. “Palabras culminantes en la tragedia griega- Hybris” https://filosofiaenimagenes.com/wp-content/uploads/2023/07/Garcia-Alvarez-C.pdf

Eliade, M. Historia de las creencias y las ideas religiosas I https://filosofiaenimagenes.com/wp-content/uploads/2023/07/Eliade_Mircea_Historia_de_las_creencias_y_las_ideas_religiosas_vol_I_1999.pdf

Roche Cárcel, J. “De los mitos de origen a la inestabilidad de la democracia griega” https://filosofiaenimagenes.com/wp-content/uploads/2023/07/El-Mythos-en-la-antiguedad.pdf

Mondolfo, R. El pensamiento antiguo https://filosofiaenimagenes.com/wp-content/uploads/2023/07/Rodolfo_Mondolfo_El_pensamiento_antiguo.pdf

Dodds, E. R. Los griegos y lo irracional https://filosofiaenimagenes.com/wp-content/uploads/2023/07/Los_griegos_y_lo_irracional.pdf

Vernant, J. P. El individuo, la muerte y el amor en la antigua Grecia https://filosofiaenimagenes.com/wp-content/uploads/2023/07/Vernant_Jean_Pierre_El_Individuo_la_Muer.pdf


Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *