Filosofía contemporánea

Lutero y Calvino

Max Weber: La ética protestante y el espíritu del capitalismo

En esta entrada sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo, del historiador, economista y sociólogo Max Weber, recorreremos los principales momentos de esta obra fundamental del pensamiento sociológico contemporáneo. El ensayo fue publicado en los volúmenes 19 y 20 de los años 1904 y 1905 respectivamente, en la revista Archivo de ciencias sociales […]

Max Weber: La ética protestante y el espíritu del capitalismo Read More »

El “Mito de Prometeo” en el Protágoras de Platón

El Protágoras de Platón es uno de los diálogos de juventud en los que interviene activamente su maestro Sócrates. Obra de mayor extensión y más compleja que las precedentes, es decir, la Apología de Sócrates, el Critón y el Eutifrón, -escritos, los tres, que tratan sobre el juicio y la condena a Sócrates- el Protágoras

El “Mito de Prometeo” en el Protágoras de Platón Read More »

Apel, Habermas, Rawls, MacIntyre y Walzer

La reconstrucción contemporánea de la Ética y la vuelta a Kant

En esta entrada sobre la reconstrucción contemporánea de la Ética y la vuelta a Kant, veremos que -como afirma Victoria Camps en su “Introducción” al libro Concepciones de la Ética– el “sujeto de conocimiento”, que había sido el principio filosófico y metodológico incuestionable desde Descartes a Kant, es visto ahora como muy incierto, de modo

La reconstrucción contemporánea de la Ética y la vuelta a Kant Read More »

Benjamin Constant: "Sobre la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"

Benjamin Constant: “Sobre la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos”

En esta entrada sobre Benjamin Constant y su texto “Sobre la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos”, recorremos las principales ideas de este pensador político, activista y escritor nacido en Lausana, Suiza, en 1767, procedente de una familia de protestantes franceses emigrados a ese país. Dado que recibe una educación cosmopolita

Benjamin Constant: “Sobre la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos” Read More »

La tolerancia es el valor que dio comienzo al liberalismo político

John Rawls: Liberalismo político

En esta entrada sobre el libro Liberalismo político, del filósofo estadounidense John Rawls, publicado en 1993, recorremos los principales argumentos de este conjunto de conferencias presentadas a partir de los años ‘80 como continuación y profundización de su obra fundacional, Teoría de la justicia, de 1971. En ella, Rawls establece los principios fundamentales de su

John Rawls: Liberalismo político Read More »

Isaiah Berlin: el pluralismo valorativo en "la persecución del ideal"

El “pluralismo valorativo” en Isaiah Berlin

En esta entrada sobre el pluralismo valorativo en Isaiah Berlin desarrollaremos las principales ideas de su artículo del año 1988 “La persecución del ideal”, que forma parte de su libro El fuste torcido de la humanidad. Capítulos de historia de las ideas, del año 1990. Isaiah Berlin es un filósofo político e historiador de las

El “pluralismo valorativo” en Isaiah Berlin Read More »