Ética

Panorama general de la Ética: de antiguos a modernos

Ética: de antiguos a modernos

En esta entrada sobre la Ética, rama de la Filosofía que se dedica a la reflexión sobre el fenómeno de la moralidad, veremos las nociones fundamentales de esta disciplina, así como las principales corrientes éticas del pensamiento occidental, de antiguos a modernos. Como señala Adela Cortina, la Ética es un tipo de saber que intenta […]

Ética: de antiguos a modernos Read More »

Hegel, Marx, Nietzsche, Freud, Vattimo y Rorty

La crisis de la Ética moderna

En esta entrada sobre la crisis de la ética moderna, recorremos las principales argumentaciones de la filósofa Victoria Camps en la “Presentación” del libro del cual es editora: Concepciones de la ética.  Afirma allí esta autora que dos grandes apartados permiten dividir a la filosofía moral que va del siglo XIX hasta el presente, desde

La crisis de la Ética moderna Read More »

Apel, Habermas, Rawls, MacIntyre y Walzer

La reconstrucción contemporánea de la Ética y la vuelta a Kant

En esta entrada sobre la reconstrucción contemporánea de la Ética y la vuelta a Kant, veremos que -como afirma Victoria Camps en su “Introducción” al libro Concepciones de la Ética– el “sujeto de conocimiento”, que había sido el principio filosófico y metodológico incuestionable desde Descartes a Kant, es visto ahora como muy incierto, de modo

La reconstrucción contemporánea de la Ética y la vuelta a Kant Read More »

Isaiah Berlin: el pluralismo valorativo en "la persecución del ideal"

El “pluralismo valorativo” en Isaiah Berlin

En esta entrada sobre el pluralismo valorativo en Isaiah Berlin desarrollaremos las principales ideas de su artículo del año 1988 “La persecución del ideal”, que forma parte de su libro El fuste torcido de la humanidad. Capítulos de historia de las ideas, del año 1990. Isaiah Berlin es un filósofo político e historiador de las

El “pluralismo valorativo” en Isaiah Berlin Read More »

Paul Ricoeur: La identidad narrativa

Paul Ricoeur (1913–2005) es un filósofo francés del siglo XX, cuyo trabajo ha sido ampliamente traducido y discutido en todo el mundo. Uno de los temas principales que Ricoeur aborda es el de la antropología filosófica, y se destaca en él la cuestión de la “identidad narrativa”. En ese terreno, se interesó especialmente, además, por

Paul Ricoeur: La identidad narrativa Read More »

Sigmund Freud

Sigmund Freud: El malestar en la cultura

Sigmund Freud es el padre del Psicoanálisis, pero es sabido que no fue solamente un psicoanalista; además de médico y neuorólogo, se desempeñó como un pensador contemporáneo completo, interesado en dedicar gran parte de su obra a la reflexión sobre la cultura en general. El malestar en la cultura es un ensayo del año 1930, iniciado,

Sigmund Freud: El malestar en la cultura Read More »

Immanuel Kant, Fundamentación para una metafísica de las costumbres

Immanuel Kant: Fundamentación para una metafísica de las costumbres

En esta entrada sobre la Fundamentación para una metafísica de las costumbres, (Grundlegung zur Metaphysik der Sitten) analizamos los argumentos centrales del texto de Immanuel Kant, publicado en el año 1785. En vida del propio Kant, fue ésta una de sus obras más reeditadas, juntamente con su ensayo Hacia la paz perpetua, publicado diez años

Immanuel Kant: Fundamentación para una metafísica de las costumbres Read More »

Epicuro y su Jardín

Epicuro y su Jardín: “Carta a Meneceo”

En esta entrada recorremos los aspectos centrales de la filosofía de Epicuro, presentes en el que es, sin dudas, uno de los escritos de mayor trascendencia que ha llegado hasta nosotros: la “Carta a Meneceo”. En ella, este pensador desarrolla sus principales posiciones acerca de cómo vivir una “vida feliz”, búsqueda que actualmente asociamos a

Epicuro y su Jardín: “Carta a Meneceo” Read More »

Aristóteles, padre de la ética occidental

Aristóteles: Ética Nicomáquea

En esta entrada recorremos los momentos centrales de la Ética Nicomáquea de Aristóteles, obra en la que este filósofo griego, uno de los pilares de la cultura occidental, desarrolla de la manera más precisa y detallada su propia interpretación del fenómeno moral. Según se admite en la actualidad, el nombre de este escrito se debe

Aristóteles: Ética Nicomáquea Read More »