De antiguos a modernos

El Banquete, de Platón

El “Mito de Eros” en El Banquete de Platón

En esta entrada sobre el “mito de Eros”, en El Banquete (Sympósion) de Platón, recorremos los momentos centrales de esta gran obra del filósofo griego, en la que se destaca la célebre narración del mito sobre el Amor. El Banquete ha sido calificado por la gran mayoría de sus estudiosos como la obra maestra de Platón, siendo […]

El “Mito de Eros” en El Banquete de Platón Read More »

Sócrates en el ágora

Platón: Apología de Sócrates

En esta entrada sobre la Apología de Sócrates, considerada una de las primeras obras de Platón, veremos que, más que un “diálogo”, es una versión del alegato que Sócrates habría realizado en su propia defensa ante los tribunales atenienses, a fin de establecer los hechos que lo involucraban y evaluar si eran justos o injustos.

Platón: Apología de Sócrates Read More »

Panorama general de la Ética: de antiguos a modernos

Ética: de antiguos a modernos

En esta entrada sobre la Ética, rama de la Filosofía que se dedica a la reflexión sobre el fenómeno de la moralidad, veremos las nociones fundamentales de esta disciplina, así como las principales corrientes éticas del pensamiento occidental, de antiguos a modernos. Como señala Adela Cortina, la Ética es un tipo de saber que intenta

Ética: de antiguos a modernos Read More »

Immanuel Kant, Fundamentación para una metafísica de las costumbres

Immanuel Kant: Fundamentación para una metafísica de las costumbres

En esta entrada sobre la Fundamentación para una metafísica de las costumbres, (Grundlegung zur Metaphysik der Sitten) analizamos los argumentos centrales del texto de Immanuel Kant, publicado en el año 1785. En vida del propio Kant, fue ésta una de sus obras más reeditadas, juntamente con su ensayo Hacia la paz perpetua, publicado diez años

Immanuel Kant: Fundamentación para una metafísica de las costumbres Read More »

Epicuro y su Jardín

Epicuro y su Jardín: “Carta a Meneceo”

En esta entrada recorremos los aspectos centrales de la filosofía de Epicuro, presentes en el que es, sin dudas, uno de los escritos de mayor trascendencia que ha llegado hasta nosotros: la “Carta a Meneceo”. En ella, este pensador desarrolla sus principales posiciones acerca de cómo vivir una “vida feliz”, búsqueda que actualmente asociamos a

Epicuro y su Jardín: “Carta a Meneceo” Read More »

Aristóteles, padre de la ética occidental

Aristóteles: Ética Nicomáquea

En esta entrada recorremos los momentos centrales de la Ética Nicomáquea de Aristóteles, obra en la que este filósofo griego, uno de los pilares de la cultura occidental, desarrolla de la manera más precisa y detallada su propia interpretación del fenómeno moral. Según se admite en la actualidad, el nombre de este escrito se debe

Aristóteles: Ética Nicomáquea Read More »

Estoicismo y Psicología Cognitivo Conductual

En esta entrada sobre las vinculaciones entre Estoicismo y Psicología Cognitivo Conductual, revisaremos las ideas de uno de sus más importantes representantes, Epicteto, a fin de localizar las principales líneas de influencia sobre esta corriente psicológica. En efecto, tanto la Terapia Racional Emotivo Conductual del Dr. Albert Ellis, como la familia cada vez más diversa

Estoicismo y Psicología Cognitivo Conductual Read More »

Oráculo de Apolo en Delfos

El Oráculo de Apolo en Delfos

El Oráculo de Apolo en Delfos fue uno de los principales de la Grecia antigua. Está situado muy cerca de la villa del mismo nombre, en una meseta en la ladera sur del monte Parnaso. Emplazado a 700 metros sobre el nivel del mar, en su momento de auge era una zona de manantiales y

El Oráculo de Apolo en Delfos Read More »

Apolo, el que hiere de lejos

Giorgio Colli: El nacimiento de la filosofía

Giorgio Colli (1917-1979), autor de El nacimiento de la filosofía, es un filósofo italiano, filólogo e historiador de la filosofía, especialista en la obra de Nietzsche, y traductor de sus obras completas al italiano y al francés. Enseñó filosofía antigua en la Universidad de Pisa durante treinta años, y la figura de Nietzsche fue muy

Giorgio Colli: El nacimiento de la filosofía Read More »

El concepto de "hybris" en la cultura griega

El concepto de “hybris” en la cultura griega

En esta entrada sobre el concepto de “hybris” en la cultura griega, veremos que la mitología de este pueblo tan particular está llena de relatos que ofrecen profundas lecciones sobre la naturaleza humana y las consecuencias de la arrogancia y el exceso. A su vez, las grandes obras literarias de esta tradición se sostienen conceptualmente

El concepto de “hybris” en la cultura griega Read More »